Si aún no sabes cómo hacer enfadar a un valenciano, es muy fácil, con discutirle los ingredientes clásicos de la paella, o decirle que la paella lleva marisco, lo has conseguido.
La paella es el plato más representativo alrededor del mundo de la costa valenciana y de la ciudad de Valencia. Y finalmente de toda España en general, de ahí la importancia para los valencianos en defender su plato estrella.
La paella es una receta tradicional de l’Albufera, Valencia. Nació como un plato de subsistencia, ya que los ingredientes que se utilizaban eran los que los campesinos que trabajaban en la albufera disponían: arroz, algunas verduras clásicas y la carne de los animales que encontraban.
Los ingredientes y las posibles variaciones de la paella son infinitas, ya que la forma de preparación y el utensilio (la paella o paellón) admiten infinitas opciones. Pero tradicionalmente, la paella ha contado con unos ingredientes que la definen:
Evidentemente, la base de la alimentación mediterránea, y sobre todo valenciana en esa época, ya que era uno de los ingredientes de los que más disponían.
La judía verde plana, una verdura muy típica española.
Son de la familia de los guisantes, de hecho son como una vaina de guisantes.
Garrofón en castellano, es una legumbre y es conocido por ser uno de los ingredientes clásicos de la paella, porque es una legumbre muy utilizada en la zona de Valencia.
En la zona de l’Albufera, es muy típico este animal, además que es un animal de caza en esta zona, por lo que es un clásico en la paella valenciana.
Esto puede sonar un tanto asqueroso, pero la rata de l’albufera era en esa época una especie de conejo, además, nuestros antepasados tenían para comer los ingredientes de los que disponían. En la actualidad, este ingrediente ha pasado a ser conejo, un animal de caza.
Aunque este ingrediente no es de los originales, lleva muchísimos años formando parte, ya que cuando se empezaron a criar gallinas en casa para subsistir pasó a ser un imprescindible.
Para condimentar y dar color, una pizca de azafrán y pimentón son necesarios.
Un clásico de la zona valenciana y todo un manjar de campesinos, que también se incluye en la paella.
En algunas zonas es todo un básico, cuando la paella está casi acabada, se le ponen unas ramitas de romero para que le dé un toque distinto.
Aparte del reto de que el arroz quede en su punto, los ingredientes clásicos de la paella son estos.
Puedes haber encontrado paella de mil formas, pero como te dirá un valenciano, si no lleva los ingredientes anteriores, no es paella. La puedes encontrar con marisco, la puedes encontrar con chorizo o incluso con cebolla. Pero no todos los platos de arroz preparados en un paellón son paella.
En la zona de Valencia y comunidad valenciana puedes encontrar infinidad de recetas de arroces:
“Arroz del señorito”, este arroz lleva gambas, sepia, calamar, langostinos, cigalas. Pero como peculiaridad tiene que todo el marisco está ya pelado, para que lo disfruten hasta los más señoritos.
Este arroz puede sorprender a la vista, ya que es de color negro, se utiliza la tinta de calamar para que adquiera este color. Y lleva, además de arroz, sepia y gambas.
Este arroz lleva sepia, gambas, cigalas, pescado de roca, galeras. La peculiaridad de este arroz, es que por una parte se sirve el arroz, pero en un plato a parte todo el marisco con cáscara.
Aunque estos son los clásicos, cada vez son más los chefs que se atreven a innovar y cocinar recetas nuevas de arroz como por ejemplo el arroz con costra, en la que se incluye huevo en la parte superior para que se quede esponjoso.
En el Asador City Wok Elche formamos parte de las tierras valencianas y por eso preparamos la paella valenciana de la forma tradicional. ¿Te vienes a probarla?
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |