La forma de alimentación y las creencias sobre ésta en cuanto a nutrición han ido evolucionando durante la historia. Durante los años 90 se empezó a poner en evidencia ciertos alimentos y sus propiedades beneficiosas para nuestro cuerpo. Es el caso del huevo, un alimento que nutricionalmente es necesario para nuestro cuerpo pero que hace unos años empezaron los mitos a su alrededor que limitaron su consumo entre la población.
En este post vamos a desmontar estos mitos sobre el huevo y redefiniremos el papel de este alimento en nuestra dieta.
FALSO. Este mito viene porque es cierto que el huevo tiene grasas, pero son grasas insaturadas, que no afectan a aumentar los niveles de colesterol.
De hecho, la lecitina que contiene el huevo ayuda a absorber estas grasas insaturadas para que nuestro cuerpo tenga energía y absorba otros nutrientes como las vitaminas.
FALSO. Cuando vas al supermercado puedes encontrar huevos con la cáscara blanca o con la cáscara marrón, mucha gente piensa que esto incluye en las propiedades que el huevo nos aporte, pero en realidad el color solo identifica la raza de la gallina, no tiene nada que ver en los nutrientes que nos aporte.
FALSO. De hecho, consumir el huevo crudo nos puede ocasionar problemas graves, ya que al cocinarlos matamos bacterias como es el caso de la salmonelosis. Una bacteria presente en los alimentos crudos que se elimina con calor y nos puede ocasionar diarreas, vómitos y problemas intestinales graves.
Además de enfermedades, nos puede causar una indigestión, ya que la proteína cruda es un gran reto para nuestro estómago.
Otra consecuencia es que no aprovechamos todos los micronutrientes que sirven para absorber otros nutrientes y vitaminas.
FALSO. La cáscara de los huevos contiene una película que los protege de la contaminación y si los frotamos fuerte la eliminamos. Por lo que, si quieres limpiarlos antes de consumirlos, es mejor frotarlos suavemente con un paño mojado.
FALSO. Al contrario, la yema es la parte del huevo que más nutrientes nos aporta, por lo que, si te la dejas, te dejas los nutrientes que esta nos aporta.
En la yema encontramos minerales como el hierro, calcio, zinc y magnesio. Además de vitaminas del grupo B y colina y ácido fólico.
FALSO. Las manchitas de rojas o marrones en el huevo, son pequeñas células o vasos sanguíneos que se rompen cuando la gallina pone el huevo, es cierto que puede ser un poco desagradable a la vista, pero se puede eliminar fácilmente con un tenedor o un cuchillo y consumir el resto del huevo, sus propiedades estarán intactas.
FALSO. Aunque todo depende de su forma de cocción, si es frito con mucho aceite, es cierto que nos comeremos muchas grasas saturadas. El huevo nos aporta solo 75 calorías, y muchas proteínas, vitaminas y minerales.
Además, las propiedades del huevo nos ayudan a regular los niveles de glucosa en sangre y es un alimento saciante, que no ayuda a mantenernos sin comer durante más tiempo.
FALSO. El huevo es muy recomendado justo por eso, porque además de su aporte de proteínas, nos aporta otros nutrientes esenciales como vitaminas, minerales y micronutrientes muy necesarios.
FALSO. La cáscara del huevo está compuesta mayormente por calcio, por lo que no pasa nada si ingerimos un poco de cáscara. Esta creencia viene porque es cierto que es la parte del huevo que más suciedad acumula.
La cáscara del huevo es utilizada frecuentemente en jardinería como fertilizante para que las plantas absorban calcio para que crezcan más fuertes.
Ahora que sabes que la recomendación de consumir 3 huevos a la semana es falsa, ya que el huevo es un alimento muy completo que encaja perfectamente en nuestra dieta de cualquier forma, puedes venir al Asador City Wok de Elche y disfrutar sin límites de los platos con este ingrediente.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |